Querida familia Emmanuel,
Estamos profundamente agradecidos con todos ustedes por su amor, oraciones y continuo apoyo a nuestros niños en el Hogar de Niños Emmanuel AC. Como la mayoría sabe, entre la pandemia de COVID-19, el fallecimiento de nuestros Pastor Josué López y el desastroso incendio que azotó la escuela y los dormitorios, 2020 fue un año trágico para Ministerios Emmanuel. Pero a pesar de lo abrumador que ha sido, nos alienta enormemente su compromiso con el ministerio. Nos da la esperanza de que podamos continuar con la buena obra que el hermano Josué comenzó en 1962. A través de sus fieles oraciones y apoyo financiero, podemos continuar cuidando el bienestar físico, mental, emocional y espiritual de los más necesitados y de los niños en riesgo de Cd. Juárez, México dándoles esperanza para el futuro. Su amoroso apoyo también permitirá que el “Hogar en la loma” sea una luz en nuestra comunidad, glorificando a nuestro Padre que está en el cielo mientras el ministerio pasa a la próxima generación.



Desde marzo de 2020 cuando comenzó la pandemia de COVID 19, semana tras semana nuestros niños han estado en sus hogares según lo ordenado por la campaña "quedarse en casa" del departamento de salud de nuestro estado. Rápidamente nos adaptamos a esto cambiando nuestro enfoque para cuidar a los niños mientras estaban en sus hogares. A través del trastorno social causado por la pandemia, Dios nos ha permitido atender las necesidades de las familias de nuestros niños, fortaleciendo las relaciones y los lazos más allá de lo que era posible en el pasado. Al traer despensas semanales, artículos de limpieza, materiales educativos, apoyo para las necesidades médicas, incluso ayuda financiera para el alquiler, el gas, la electricidad y otras necesidades básicas, hemos llevado el amor de Dios directamente a los hogares de los niños. Además, pudimos bendecir muchos hogares con aires acondicionados, calentones, camas, colchones, estufas y muebles, como mesas de comedor y sillas para familias que antes vivían y comían en sus pisos. Agradecemos a Dios que durante 2020 hemos apoyado a unas 60 familias (aproximadamente 300 personas) en nuestra comunidad
La pandemia de COVID nos está enseñando nuevas formas creativas de brindar educación a nuestros niños. El desastroso incendio de nuestra instalación principal nos ha hecho pensar fuera de la caja, adaptarnos y utilizar todas las instalaciones y recursos de nuestro campus. Ahora sabemos que el Hogar de Niños Emmanuel es mucho más que un edificio. Es una comunidad del pueblo de Dios que se siente llamado por su amor a atender las necesidades de los demás, especialmente los niños de Cd.Juárez. Este es nuestro llamado, nuestro propósito y nuestra misión, lo que nos impulsa todos los días.


En el edificio que solía ser nuestra clínica, la hemos convertido en oficinas administrativas y hemos creado un espacio para las aulas. En otros edificios que no se vieron afectados por el incendio, hemos modernizado las estructuras para dar cabida a áreas de enseñanza, tutoría, asesoramiento, desarrollo espiritual y actividades extracurriculares. Pero hasta que se reconstruya la instalación principal y los niños puedan regresar, continuaremos yendo a sus hogares para apoyar sus necesidades de desarrollo. También los traemos al campus en nuestras camionetas: 10 niños a la vez todos los días, para que participen en las actividades escolares planificadas y para proporcionarles comidas nutritivas. Uno de nuestros objetivos al hacer esto, es permitir que los niños tengan tiempo para adaptarse a la nueva situación en el campus con sus instalaciones temporales creadas después del incendio. También estamos trabajando muy duro para modernizar parte de las instalaciones de la iglesia con dormitorios. Nuestro plan es usar la iglesia para albergar a algunos de los niños en la colina en las próximas semanas.
Ha sido un tiempo muy ocupado para todos nosotros en la colina, y algunas veces bastante estresante, dadas nuestras circunstancias, pero estamos comprometidos a atender las necesidades de los niños que Dios nos ha confiado. Tenemos la esperanza de que a medida que "enseñamos a un niño en el camino que debe seguir, incluso cuando envejezca, no lo abandonará". Proverbios 22: 6 - dando a cada niño que apoyamos una oportunidad en la vida que no hubieran tenido de otra manera, para la gloria de Dios.


El departamento de bomberos finalmente nos ha dado permiso (el edificio es seguro para entrar) para comenzar los esfuerzos de limpieza (escombros, cenizas y hollín). Una vez que completemos esto, el gobierno enviará un ingeniero para que nos aconseje qué partes del edificio deben ser demolidas y qué paredes son utilizables y no. Una vez que sepamos lo que se debe hacer, desarrollaremos un plan de reconstrucción y un cronograma.
Estamos muy agradecidos por sus oraciones y apoyo financiero a medida que avanzamos después de esta tragedia. No podríamos hacerlo sin su fiel compromiso con el ministerio. También sabemos lo importante que es tener un plan de reconstrucción y un presupuesto para los costos de construcción.Desafortunadamente, tenemos personal limitado y experiencia limitada (tenemos mucho que hacer, descubrir y aprender), además de las regulaciones federales, estatales y municipales en México, todas deben tenerse en cuenta. Hay muchas cosas que están fuera de nuestro control.
Sin embargo, como usted, estamos ansiosos por comenzar el proceso de reconstrucción. Pero la realidad es que, antes de que podamos colocar el nuevo "ladrillo y cemento", se deben tomar muchas otras medidas. Como puede imaginar, será un proyecto enorme. Aunque sujeto a cambios a medida que comenzamos el proceso y aprendemos más, he desglosado el esfuerzo de reconstrucción en elementos de acción clave y prioridades, como se muestra a continuación. Esta lista no es exhaustiva, solo es el comienzo.


Elementos de acción:
1. Gestión de proyectos. Trabajaremos con nuestro personal para alinear los conjuntos de habilidades con los requisitos de gestión de proyectos y los elementos de acción. Nuestro objetivo es que una persona sea el director del proyecto, coordinando las actividades internas y externas. Esta persona también tomará la iniciativa al tratar con las regulaciones gubernamentales, contratistas, subcontratistas, licitaciones, etc.
2. Registros gubernamentales. Necesitamos comprender los requisitos reglamentarios (locales, estatales, federales) para evitar infracciones y multas, esto incluye la evaluación de ingeniería de la ciudad, la liberación o la aprobación, y sus requisitos de limpieza / demolición antes de comenzar el trabajo.
3. Diseño de instalaciones.
Investigaremos nuestras opciones para arquitectos con
licencia en Juárez. Estamos considerando una referencia ahora, pero intentamos
obtener varias ofertas.
Formaremos un equipo de diseño de nuestro personal,
coordinado por el director del proyecto
4. Contratistas con licencia.
Exploraremos las opciones de contratistas con el
objetivo de obtener ingeniería.
. planos / planos constructivos y licitaciones.
El equipo de diseño también será parte de nuestro equipo de construcción interno
liderado por el gerente del proyecto.
Definir los roles que desempeñan todas las partes, incluida la empresa
constructora y los subcontratistas adjudicatarios de la oferta; para ahorrar costos, es
posible que deseemos la ayuda de voluntarios competentes en la construcción, pero
todo esto debe coordinarse; se vuelve complejo


Action Items:
5. Licencias y Permisos. TBD lo que se requiere del hogar y nuestros contratistas; establecer aprobaciones de signatarios.
6. El costo de la reconstrucción. Esto incluirá mano de obra y material con una protección adicional para los costos y cambios inesperados.
7. Financiamiento. Disponga de los fondos necesarios o del flujo de ingresos para comenzar y mantener el proyecto de reconstrucción. Hasta ahora, hemos estado recaudando fondos a través de GoFundMe https://youtu.be/jLkmkg84esY
8. Línea de tiempo. Establezca fechas objetivo para cada fase del proyecto, incluida una fecha de inicio y finalización (estimada, teniendo en cuenta retrocesos y cambios).
9. Otras disposiciones. TBD.


Todos estamos ansiosos, pero pido a todos desde mi corazón que tengan paciencia mientras comenzamos el proceso de reconstrucción; el alcance y la escala están más allá de todo lo que hayamos hecho. No es nuestro típico proyecto de trabajo de mejora o expansión, que hemos hecho a lo largo de los años con la ayuda de varios equipos ministeriales de los Estados Unidos. Recientemente hablé con el director de un hogar de niños en otra parte de la ciudad. Me dijeron que con sus recursos limitados, les tomó cinco años construir sus instalaciones. Me preocupa que tengamos que estar preparados para la misma experiencia. Podría tomar meses o un año simplemente desarrollar un plan de reconstrucción, aprobado por la ciudad con planos arquitectónicos aprobados, contratistas en el lugar, etc. Luego podría tomar otros 18 meses a dos años o más reconstruir nuestra instalación principal. Por supuesto, una financiación significativa podría acelerar el cronogramas.
Considere que mi padre, hermano Josué, tardó 57 años en construir una casa para niños, una escuela, un centro de visitantes, un estudio de ballet y oficinas administrativas, una iglesia, una clínica médica y dental, talleres, talleres mecánicos. Cincuenta y siete años, decenas de miles de dólares y cientos de hermanos y hermanas a lo largo de los años que vinieron a construir, servir y amar a nuestros hijos. Sin embargo, creemos que con su apoyo y la ayuda de Dios, ¡Reconstruiremos el hogar desde las cenizas! Por lo tanto, le pedimos humildemente al Señor que nos ayude a lograr esto en el marco de tiempo más rentable y eficiente. ¡Pero podemos estar seguros de que serán menos de cincuenta y siete años! Finalmente, le pedimos al Señor la fuerza y la determinación para tener el mismo compromiso de Fe y determinación que tuvo mi padre, junto con los líderes de nuestro ministerio durante la vida del Hogar de Niños Emmanuel A.C. Le pedimos a Dios que nos guíe, prepare, use y ayude a medida que nos embarcamos en esta nueva temporada en el ministerio. Sigamos apoyando y sirviendo a los niños necesitados de nuestra ciudad, mientras que al mismo tiempo reconstruimos el Hogar en la Colina, ¡Una luz brillante de esperanza para todas las familias de Juárez! Juarez!
Con un corazón esperanzado y agradecido,
Betel Lopez
Report of trip to the South in Sep. 2020
This has been a very important trip for me since after two years that I have been unable to walk due to a hip replacement surgery and all the recuperation time. My only communication with the Pastors of La Laguna region was only by phone.
I thank in a special way Children’s Hunger Relief Fund Association of Churches, its president Colonel V. Doner and his son CJ Doner who made this important trip possible, we are so grateful to be part of this Association of Churches and all the support, love and prayers you have provided for many years. The excellent support provided for the 13 pastors of the Churches of Coahuila has been such a blessing for several years, we are so grateful for your faitfhul commitment.
Thank you for making it possible for my daughter Betel to organize and come with me on this trip, because not only did she help me personally, but her communication with the pastors was excellent. The Mexican-style banquet offered to the Pastors filled them with joy. Our heats rejoiced with the opportunity to hear from the pastors about their activities during the year with their congregations and their missionary outreach in their different areas.
The unity we have achieved among this group of pastors has touched the hearts of others who wish to join our beautiful group of CHRF Association of Churches. Included in this report you will find a request for membership from 4 new pastors and churches, one of these pastors supervises four small children’s missions in different ejidos (towns), we have offered them unity and companionship to the best of our ability. But their prayer is they can be accepted into membership to CHRF Association of Churches. We are planning to organize an annual conference with all the Churches that we are in unity in La Laguna area, so we can clearly see how much impact these churches are having in Mexico.
With the important support that CHRF has provided to our brother pastors over the years, and also with the help of brothers Jack Reese and Andrew Wright from Minnesota, we have built more than 12 roofs to different temples. This beautiful small group of churches in unity is a big testimony of how God’s love has no barriers of language, country or distance.
This November we plan to travel back to LA Laguna to build 2 more roofs to two temples in La Fe ejido and in the town of San Pedro. The pastors have already built the walls and we will go with our team with the plan and materials to build the roofs so that there can be 2 more meeting places in the area where the message of Jesus salvation and God’s love is preached to young and old.
We are organizing the Annual Conference with all the pastors who are part of CHRF Association of Churches and would love to invite someone from CHRF to join us to this beautiful event. We will share the dates of the event as soon as we establish the time and the place.
In Christs’ Love and at His Service
Josue Lopez

